Desde 3 de enero de 2018, las personas jurídicas deben identificarse a través de un código denominado LEI o identificador de persona jurídica para realizar transacciones financieras.

En este breve post os explicaremos la finalidad y, sobre todo, los requisitos para su obtención.

¿Qué es el LEI?

El Identificador de Entidad Jurídica (LEI, por sus siglas en inglés “legal entity identifier”) es un código global y único basado en el estándar ISO 17442, que se utiliza para identificar a las personas jurídicas que son parte en las transacciones financieras y para cumplir con los requisitos de información en los mercados financieros a nivel internacional.

Como consecuencia de la necesidad de obtencion del LEI las personas jurídicas que actúen o deseen actuar en el mercado de renta variable (acciones, ETFs, warrants …) o en el mercado de renta fija (bonos por ejemplo)  deberán identificarse con este código a partir de 3 de enero de 2018.

Esta obligación no era nueva, por cuanto ya existía esa necesaria identificación a través del LEI en el mercado de derivados desde 1 de noviembre de 2017.

¿Para que se creo?

El LEI se crea con el fin de dotar a los mercados financieros de una mayor transparencia y con el objetivo último de mejorar la evaluación y gestión del riesgo sistémico, al ofrecer una visión más exacta de los riesgos asumidos por cada participante.

De este modo, todas las empresas que participan en el comercio de derivados, de renta fija o de renta variable, necesitan un LEI, que consiste en un código alfanumérico de 20 caracteres, que recoge una serie de datos de referencia mínimos para la identificación y comprobación del estado de la persona jurídica (nombre oficial de la entidad, dirección de la matriz, fecha de asignación del LEI, etc…)

¿como puedo obtener el LEI?

La emisión y gestión en España del LEI se atribuye al Registro Mercantil, atendiendo a la disposición adicional segunda del Real Decreto-ley 14/2013, de 29 de noviembre, de medidas urgentes para la adaptación del derecho español a la normativa de supervisión de la solvencia de entidades financieras.

Para realizar la solicitud es preciso acceder al enlace del Ministerio de Justicia , donde se completan los datos necesarios, para obtener el documento de solicitud que, firmado por el representante legal se presentará en el Registro Mercantil, junto con la documentación que resulte exigible por el Registrador, y el justificante de pago de la tasa, que asciende a 100 €. El proceso de calificación tiene un plazo máximo de 15 días hábiles

El código LEI es válido durante 1 año, debiendo la compañía proceder a su renovación, antes de su caducidad, por plazos de la misma duración, con el mismo procedimiento que para la solicitud, y el abono de una tasa de 50 €.

¿Y si no obtengo el LEI?

Las consecuencias de no tener este código e informarlo a la entidad de servicios de inversión o entidad de crédito a través de la cual se realizan las operaciones financieras podrá acarrear la imposibilidad de operar en el mercado financiero.

 

Quizá también te interesa....

Abrir chat
1
Necesitas ayuda?
Hola,
Necesitas saber algo más sobre El LEI o identificador de persona jurídica?
A %d blogueros les gusta esto: